Logo Antiguo y Primitivo Rito de Memphis

Biblioteca de Pensamientos

R∴L∴ Independencia Nº3 del Valle de Concepción, Chile

Logo Gran Logia Nacional

Homenaje a un "amigo"

José Alberto "Pepe" Mujica Cordano, nace un 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Parte el 13 de mayo de 2025
Imagen de portada
Homenaje a un "amigo"

Periodista: "¿Cómo desea ser recordado?"
Pepe: "Como un viejo loco"

Consulta del periodista de la BBC (la última entrevista dada por José Mujica)

En el lenguaje cotidiano, la "locura", la "insensatez" o la "necedad" no tienen por qué referirse siempre a una
condición mental de demencia o enfermedad somática:

a.- Pensemos, en una mirada más amplia, en la dimensión de una carencia de sabiduría, poca o nula capacidad de
discernimiento, una opción errónea o la marcha por un camino sin destino o simplemente equivocado.

b.- Podemos señalar que estamos frente a una acción sin meditación o reflexión, producto de una oposición al mundo
cotidiano que le rodea, sin saber cuál es la motivación.

Y la expresión "… un viejo loco"

i.- Tenemos que observarla bajo el cristal de un hombre mayor, en años vividos, en caminos recorridos, donde los actos
realizados, vividos y sufridos[1], las acciones padecidas y ejecutadas en primera persona, imprudentes o no, son hechos
de la causa[2].

ii.- Reales, en el sentido de que existen documentos y testimonios históricos que dan fe de ellos y, más allá de la
paja, las flores o la basura que podamos acumular en la dimensión que se quiera, existieron.

iii.- Sus pensamientos y acciones, producto de ellos, puede que no hayan sido entendidos ni comprendidos por sus
contemporáneos; por ello, el mote y la caricatura que se le pueda colgar son válidos para la sociedad de su momento.

iv.- De todas formas y maneras, la expresión "viejo loco" posee significado y sentido en la dimensión de quien la
expresa, en el momento y lugar de dicho acto.

Hay una coma que agregar a su historia de vida: Los procesos vividos en nuestra América Latina de los años setenta a los
noventa del siglo XX llevaron a más de una generación de jóvenes por un camino sembrado de piedras, ripios y espinas,
donde las armas de destrucción y la muerte fueron el pan de cada día. Finalmente, pudieron encontrar un nuevo amanecer y
decir: "la larga noche de las dictaduras militares ha terminado", y dar vuelta la página para vivir en una democracia,
todo lo imperfecta que se quiera, pero nuestra.

A modo de conclusión, la muerte ha llamado a nuestro "amigo", pero su utopía de un mundo más justo para todos sigue
vigente.


  1. Haber sufrido varios impactos de bala y una prisión de 11 años no son hechos menores en la vida de cualquier ser
    humano. ↩︎

  2. Comenzó su participación en política partidista de muy joven, fue militante de un movimiento guerrillero,
    diputado, senador y ministro de Estado de su país, y finalmente presidente de la república. ↩︎

Q∴H∴ Manuel Giannini Urrutia

Maestro Masón, Investigador

Comentarios