La historia nos dice qué fuimos y qué hicimos:
“Cuán profundamente intrincados están en la cultura occidental los mecanismos que silencian a las mujeres, que se niegan a tomarlas en serio y que las aíslan de los centros de poder”
Mary Beard. “Mujeres y poder”
El siguiente texto[1] corresponde a las palabras expresadas por el Soberano Gran Comendador de la Orden del Rito Antiguo y Primitivo de Memphis Misraim, Oriente de Valparaíso, Chile, I:.y P:. H:. Natalia Opazo Núñez[2] en la tenida de celebración del primer año del Pacto de Paz y Amistad[3]:
Cuando decidimos iniciarnos en este camino en busca de la luz masónica[4], fuimos descubriendo que además, no estábamos solos, que también existían otras Órdenes y que sus propósitos eran similares y que estaban esparcidas por todas partes[5].
Con esta información nos dimos a la tarea de buscar entre nuestros pares, la existencia de los más afines, con el propósito de hacer algo grande[6].
Los Ritos de Memphis y de Memphis-Misraim, decidieron unirse para crear lazos espirituales capaces de dejar atrás intereses personales y lograr un perfeccionamiento humano basado en los principios de tolerancia, respeto y espíritu de servicio[7].
La Masonería nos proporciona las herramientas que nos permiten cultivar racionalmente la inteligencia y el pensamiento, y poder determinar los valores, ideales y principios que nos conducen al conocimiento y desarrollo de nuestras facultades interiores, descubrir la verdad y tomar conciencia[8].
La riqueza del intercambio, se cimenta en la paz y la amistad que enriquece nuestros principios y cuanto más diferentes sean nuestros puntos de vista, mayor serán los aportes que recibimos de nuestros hermanos[9].
Para esta especial ceremonia, en que nos encontramos representadas las tres órdenes que forman este Pacto de Paz y Amistad, deseo invitarlos a tener confianza en nuestro proyecto institucional, a asumir el rol que cada uno en particular esté llamado a cumplir[10].
Sigamos haciendo nuestra historia con renovadas energías, fortalezcamos nuestra unión y seamos dignos representantes de sus fundamentos y principios, que nuestro accionar revele nuestro espíritu y sello.
Contribuyamos generosamente con nuestro trabajo, a la realización de la armonía social y fraterna que debe regir a toda la Humanidad[11].
Cenit de Santiago, 7 de octubre de 2006.e.v
Revista Pitágoras. Órgano Cultural y de difusión del pensamiento Masónico. Año XXII-N°6. Santiago de Chile. Octubre 2006. ↩︎
Los grados en Masonería no son privilegio de un sexo, son la manifestación de los méritos de cada uno de nosotros, expresados en estudio y trabajo. ↩︎
La Paz y la Amistad, es una aspiración que cruza todo nuestro que hacer en Masonería, creemos firmemente que se puede construir y es un camino que debemos transitar. ↩︎
En cada uno de los Grados en que artificialmente hemos dividido nuestro trabajo y/o actividades en Masonería, siempre tenemos presente, como una constante: “La búsqueda de la luz”. ↩︎
Somos humanos, y en más de instante de nuestra historia, hemos creído y pensado que somos dueños de la Verdad, y esa Verdad, me pertenece, solamente a mí. Causa y origen de nuestra diáspora Masónica, pero tenemos fe y esperanza que nos podemos volver a reunirnos y buscar en la paz de la palabra, ese camino que nos permita volver a encontrarnos, y , decir: Somos Queridos Hermanos, ahora y siempre. ↩︎
Debemos tener la certeza: No es un sueño, es una realidad que debemos construir. ↩︎
"Un optimista puede ver la luz donde no la hay, pero: ¿Por qué debe el pesimista correr siempre a apagarla?. El optimista y el pesimismo son formas distintas de ver la realidad." —Descartes. ↩︎
"No hay nada más antiguo que la verdad." —Descartes. ↩︎
"Saber distinguir lo verdadero de lo falso; lo real de lo aparente. Me encontraba tan embargado de dudas y errores que me parecía que tratando de instruirme, no obtenia otro provecho que el descubrir cada vez más mi ignorancia." —Descartes ↩︎
"Filosofía significa el estudio de la sabiduría y que por sabiduría se entiende no sólo la prudencia en los asuntos, sino también un perfecto conocimiento de todas las cosas que puede saber el hombre, tanto para la conducción de su vida como para la conservación de su salud y la invención de todas las artes". —Descartes. ↩︎
"Para saber lo que la gente realmente piensa presta atención a lo que hacen en lugar de a lo que dicen." —Descartes ↩︎