Logo Antiguo y Primitivo Rito de Memphis

Biblioteca de Pensamientos

R∴L∴ Independencia Nº3 del Valle de Concepción, Chile

Logo Gran Logia Nacional

Tres Sombras

Tres son las sombras de un mismo hombre, creados por su imaginación o por lo que sea, pero existen, viven, nos acompañan desde el portal de los tiempos: Pasado, Presente y Futuro.
Imagen de portada
Tres Sombras
Esta publicación corresponde a la segunda parte de un ensayo nombrado La Guerra, una libre decisión o una ilusión sin destino'

Tres sombras que nos acompañan

Ellas, las tres sombras, en forma indisoluble nos escoltan desde antes de nuestro primer grito y también lo harán después del último, pero además son parte de nuestra identificación propia y característica, no existen dos sombras iguales generadas por cuerpos distintos, las abra similares, pero no iguales, el principio de idempotencia también es válido en nuestras proyecciones.

Todos, hombre y sus sombras, unidos y dividas por el ser de la vida, cansados de viajar por la existencia y por qué no de su propia realidad, esperan, en uno de los portales de la orilla del camino, siempre, aguardamos algo que ha de venir y no tenemos certeza del que será, pero siempre esperamos con la certeza que ha de venir...

El atender, más largo y además, muy triste, es el sostenido y entablado por el silencio, para romper con él, calma que se hace eterna en un instante, cualquier motivo es suficiente y, una a una, las palabras, salen a volar de las bocas que son una misma, intentando recrear el siguiente dialogo: ...el Pasado, en tono lento, permitiendo siempre que el Presente se aleje, siempre más, hilando cada palabra, consulta: ¿ Cuál es el camino al Futuro?

Cuatro ojos fríos lo revisaron de arriba abajo y dos de ellos, en idéntico tono, con una ironía que se asoma y esconde, buscando una a una los vocablos, responde: Si conoces bien tu pasado, podrás conocer mejor hacia donde quieres ir o adonde podemos marchar.

El Futuro, siempre con prisa, dado que el Presente viene con rapidez y nunca se calma o se detiene, declama: ¿Díganme cuál es la primera rebelión que tiene su origen o causa en el hombre?.

En un espacio tiempo del cono del Pasado absoluto, se busca la respuesta; en donde reino el silencio, más de lo deseado por los otros,.. se buscaban los términos, y ellos, unos a otros y se acomodan para que se pueda señalar: El más bello e inteligente de los capitanes de Dios al negarse a rendirle el "Honor de paso" a los hombres. Este simple acto, funda, según unos, con su acción inicial y actitud posterior, una rebelión, la cual, según los historiadores oficiales; es rápidamente sofocada, sin muchas explicaciones sobre los detalles.

Y frente a la pregunta de los ¿por qué?, se responde en forma natural y fluida que: Miles de palabras van llenando todos los rincones, pero, los que escuchan saben resumir en, Miedo, sólo eso y nada más, miedo con todas sus letras, palabra simple y muy difícil de pronunciar en algunas bocas.

El castigo, acto soberano de quienes triunfan, si es sencillo, rápido y fácil de ejecutar, mucho mejor: Expulsión, él y los suyos, los que buscan la contradicción, serán expulsados de los Cielos, por siempre jamás.

El rebelde y los expulsados, sus nuevos seguidores y los perdidos en el espacio tiempo del mundo de los hombres que sigan a los caidos, desde sus nuevas posiciones, lejos de la luz, dan curso a una sensación planificada y organizada de inseguridad. La inseguridad creciente, bien manejado y mejor dosificad, es lo que se debe transformar rápidamente en una guerra total y permanente de carácter irreconciliable entre los hombres.

Como todo grupo que se aprecie y además va a la guerra, debe tener al menos:

  1. Una bandera de lucha: Irritar, molestar e instigar mediante el uso y abuso del Miedo.
  2. Un espacio tiempo de desarrollo: Provocar entre los hombres luchas y conflictos continuos, las cuales deben poseer sus instantes de calma y paz, para que de esta forma los combatientes puedan reponer sus huestes de combate, sanar su heridas y recomponer sus economías, para el nuevo conflicto que vendrá.
  3. Posee alguna limitante: Ninguna, las brutalidades van de la mano de los combatientes y la acción de discordia, dura hasta nuestros días, ella, mañana ha de continuar...

Reinando el silencio en la rosa de los vientos
el Oriente y en el Occidente
en el Norte y en el Sur
Sólo canta el viento entre las piedras del camino,
mira un niño los ojos de su madre,
una mano busca a otra mano para danzar,
Es la calma que precede a la tormenta,
una voz viene desde lejos ...nos trae la señal...
los otros nos han ofendido
y, con ello, han cometido falta grave,
es por tanto nuestro deber...
Dos sombras unidas por el Presente, se levantan y vuelven a caminar,... .
El combate ha vuelto a empezar... y las cosas deben de continuar,
como siempre ha sido,
es parte del juego de los que se marcharon,
y ellos puedan cumplir su lema de venganza en forma plena...

De la guerra y otras yerbas del camino.

"La guerra es el padre y el rey de todas las cosas"

Diels. H. "Fragmentos". Fr. 53.

La guerra, es un acto político, la cual debemos de entender como un conflicto social global, organizado entre dos o más grupos, los cuales pueden o no ser Estados, cuyo destino no se juega en una sola decisión o acción, salvo a partir de la creación de las armas atómicas, biológicas y químicas, en donde la acción contra mí enemigo puede, y de hecho así sucede, finalmente llegar sus efectos a mí, la acción de terminar con mí rival implica mi propio suicidio.

Pero, la guerra con o sin apellidos, no es un fin en sí mismo y jamás lo será, si lo fuese, sería un suicidio disfrazado y nosotros los hombres lo único que esperaríamos, es el minuto en que nos debemos quitar nuestra existencia, pero como somos incapaces de hacerlo por nuestros medios, montamos una misa en escena: la guerra.

Toda guerra desde sus inicios, rompe desde sus cimientos lo normal y cotidiano de las sociedades y de los grupos en conflicto, en este proceso de ruptura, cuyas velocidades nunca son continuas y tampoco poseen una dirección definida o un norte más o menos claro, quedan al descubierto los mecanismos más íntimos de la aparente normalidad social - política - económica - religiosa de esas sociedades en época de paz. Emergiendo desde lo más oscuro de nuestros rincones societales, con una fuerza incontenible un proceso de reflexión crítica y de búsqueda, en la más cruda versión de la realidad.

Los OSI una flor necesaria, pero, no de muy buena reputación y recuerdos, en el jardín de la Nación.

Son sus intelectuales, una de las flores más hermosa del jardín de la Nación, ellos, son los llamados a investir el duro oficio de mostrar en toda su magnitud la herida social de su generación y son ellos, también, por desgracia, los que primero caerán bajo la furia ciega y carnívora de los Organismos de Seguridad Interna.(OSI)

"Un ejército sin agentes secretos es un hombre sin ojos ni oídos".

Los OSI o cualquier otro nombre que le podamos asignar, es:

  1. Una flor necesaria y no públicamente querida, en el jardín de toda Nación que pretenda vivir como Estado soberano en el espacio tiempo de un territorio socialmente definido y reconocido por los demás Estados soberanos.
  2. Una realidad que debemos desarrollar, una supuesta alerta permanente y preventiva; dado que todo ejército enemigo, potencial, imaginario o real, posee, según un cuento, tan antiguo como la vida misma, llamado seguridad, verdad sin demostrar: una vanguardia que vive entre nosotros, sin rostro, sólo se mueve en las sombras de las sombras, esperando el momento en que debe comenzar a actuar en contra nuestra.
  3. Una organización que bajo la responsabilidad directa del Estado soberano, debe poseer una política de Estado para mantener, desarrollar, perfeccionar, controlar sus acciones y campos de interferencias.
  4. Además, cuidar de no interferir en demasía con el resto de la sociedad, de tal forma que no se conviertan en una plaga que todos desean exterminar, dado que no nos deja respirar
  5. Acción silenciosa, en la sombra, siempre preparada para lo inesperado y con una respuesta a lo supuestamente increíble que vendrá.

Una OSI políticamente bien manejada, en equilibrio y armonía, a partir de Fundamentos Filosófico Políticos Estatales o lo que esta dado en llamarse como una Política de Estado, claramente definidos en la Ley Constitucional o Carta Fundamental, debe estar:

  1. Formado por hombres con un amor inmenso a su Nación, con:
    1. Un celo a su función que siempre debe tener presente su espada de Damocles, no dañar al objeto amado, es decir, la Nación toda y en especial a sus intelectuales, quienes tienen por misión mostrarnos las posibles visiones que no deseamos observar.
  2. Una organización de dirección colegiada, rotativa y finita en el espacio y en tiempo, en donde puedan estar siempre representados todos los segmentos societales.
    1. Una acción celular como grupo de formación inter diciplinario, con asignación de tareas especificas, el cual debe responder de sus actos a la dirección colegiada y ella, a las autoridades políticas del Estado.
  3. Un eje doctrinal claro y nítido para todos sus miembros, la sociedad en su conjunto y de todo aquel que piense iniciar una acción al interior de dicha sociedad, sea está o no posible de calificar de terrorista o de enemiga de los intereses de la Nación.
  4. Un doble sistema de control.
    1. Interno, propio de la estructura organizacional que se han dado, de tal forma que ninguna de sus celulas de
      tareas y/o sus miembros en forma individual se puedan lanzar en acciones al margen del Estado de Derecho definido
      en el marco Filosófico Político del Estado.

    2. Externo, propio de una de las funciones del Estado de tal forma o manera que se puedan sancionar
      responsabilidades políticas producto de su operación o acción.
      Los miembros de la OSI, muchas veces, por ceguera voluntaria o incapacidad intelectual o simplemente presionados
      por los acontecimientos o por qué mal comprendieron lo que significa enemigo interno o por una mala lectura de
      las políticas del Estado, no pueden discernir cual es él más profundo significado de los intelectuales, las
      minorías al interior de una Nación, y las naturales y necesarias posiciones terceristas que se deben dar al
      interior de una sociedad democrática sana y robusta; para remediar y prevenir estos y otros males, podemos
      señalar que:

      1. Deben ser hombres con una alta formación intelectual, con un grado académico Universitario como mínimo, dado
        que están llamados a trabajar en análisis de información destinada a Inteligencia.
      2. Deben ser hombres con un acto de Fe confesada, probada y activa, dado que su formación Moral y Etica se vera
        en más de una ocasión tentada por:
        1. El cuerno de la riqueza fácil, rápida y sin tener que rendirle cuentas a nadie.
        2. La orden sin fundamento y origen, la cual, los puede llevar a realizar atrocidades en nombre de la Nación
          o del Estado o del supuesto Bien Común del cual ellos son custodios.

Ellos, los OSI están llamados a combatir y anular, mediante la prevención y la anticipación a la Quinta Columna, los Topos Dormidos, los espías, los agentes secretos y encubiertos, los saboteadores, los guerrilleros y una larga lista de sinónimos que siempre están detrás de nuestras líneas, esperando el momento de coyuntura, para atacar y desaparecer al interior de nuestras propias fronteras; nuestro principal enemigo vive y duerme con nosotros, en cada uno de nosotros. Los enemigos más crueles y sanguinarios se encuentran al interior de cada uno de nosotros, reza un refrán popular:

Es en ese ataque que vendrá...
Sombras danzantes que son sólo eso, sombras.
Que de tanto pensarlas, se tornan en reales
...y en un instante que nadie espera
...y en un lugar que nadie imagina
...y con objetivos nunca muy claros para nadie
...y el cual lleva asociado el factor sorpresa
...y la grandilocuencia del mismo
...y más que su posible efectividad en destrucción o daño al aparato productivo nacional
...y en las posibles respuesta que ellos esperan que los organismos policiales regulares del Estado desarrollen
y...

Es en ese tipo de escenario -la sorpresa, sin limites, sin tiempo o medidas- en donde se encuentra el juego de guerra no abierta que todo servicio de inteligencia, hombres sin rostro, que se aprecie debe saber actuar y las OSI.

Las OSI, los combatientes de primera linea y quienes deben estar preparados para actuar en contra de los servicios de inteligencia enemigos de nuestra Nación, deben siempre intentar adelantarse a eso que vendrá,- (objetivo primero y permanente)..., tratando en lo posible de ser ellos los que toquen la música y dirijan la fiesta,- ( meta esperada y no siempre lograda).

Es por ello fundamental entonces que la composición orgánica y direccionar de las OSI, debe estar formada por:

  1. Todas las minorías Etnicas, Religiosas y Políticas de nuestra nación, sin ningún tipo de discriminación o
    restricción.
  2. Por hombres y mujeres de una muy buena formación intelectual, creatividad, con una alta capacidad de iniciativa y los
    cuales deben pertenecer a todas las ramas de la actividad laboral de nuestra nación.

El rostro y la cara limpia.

La acción política, nacida de objetivos políticos, con metas muy bien definidas, si son un fin en sí mismo, es fundamental entonces que toda estructura organica del Estado, debiera poseer una transparencia capaz de sobrevivir a quienes la puedan dirigir.

Por tanto, una organización permanente y continua del Estado, es la Diplomacia. Ella, debiera tener el rostro y la cara limpia, esta definida como: la acción política directa de los burócratas del Estado o de los grupos en conflicto, destinada a convencer a los demás de lo falaz y equivocado de sus líneas argumentales y de lo correctas e inerrantes y grandiosas que son las nuestras.

La Diplomacia, para alcanzar sus objetivos, definidos por la concepción de Soberania del Estado, en el corto y en el largo plazo, debe usar y abusar de:

  1. Los movimientos estratégicos, es decir, de un fantasma llamado fuerzas potenciales de rápida acción, en el sentido de saber vencer sin gastar ningún proyectil, sin mover a ningún hombre, pero...
  2. La violencia simbólica y real de fomentar en forma encubierta a grupos revolucionarios de nuestros potenciales
    enemigos, a grupos influyentes al interior de nuestros potenciales enemigos y a todo aquel, persona o institución que
    con dinero y apoyos de distinta naturaleza, los pueda ayudar en los propósitos perseguidos: provocar inestabilidad
    real o artificial, todo ello, sin que los descubran, dado que si eso ocurre, todo se niega de plano y un jamás, sale
    rápidamente a volar en todas direcciones.
  3. El apoyo, abierto o solapado a los enemigos de nuestros enemigos, quienes a partir de ese instante son nuestros
    amigos y aliados, en un balance estratégico precario, todo bajo las sagradas banderas de la neutralidad, la libre
    determinación de los pueblos, las embajadas culturales de la paz y los intercambios bilaterales de ayuda mutua.
  4. La asistencia a Organismos de Carácter Internacional y a Instituciones de Poder Espiritual que la más de las veces
    sirven para legitimizar bloques y mayorías de poder.

Es decir:

"no olvides nada de lo que esté a tu alcance con el fin de asegurarte de la buena voluntad de los pueblos vecinos,
búscala, pídela, cómprala, obténla al precio que sea, pues te es necesaria".

La Diplomacia, agotados todos los resortes; las fuerzas potenciales, las acciones encubiertas de las agresiones ideológicas y los aliados, los regalos y la eliminación de nuestros potenciales opositores u otros que la creatividad de sus miembros puedan desarrollar. Debe, comunicar a la Autoridad Política Ejecutiva del Estado que tiene un recurso extremo y último, para imponer la superioridad de sus argumentos, acosados por esa necesidad imperiosa e ineludible que es la situación que nos llevará a:

"La necesidad es lo único que debe hacer emprender una guerra".

La cual se usa en un momento:

  1. Critico de la vida de las naciones, dado que su solución de continuidad nunca es posible de determinar.
  2. Ella, es única e irrepetible en la historia del hombre y de sus pueblos, no existen dos conflictos semejantes, las
    armas de cada conflagración son siempre nuevas y moviliza a las fuerzas reales que una nación está dispuesta a
    proporcionar al conflicto.

Una vieja canción del repertorio.

Es bueno, además, recordar que desde el comienzo de la historia escrita del hombre, los días consagrados, por las naciones del Estado a:

  1. Recordar y cantar, hechos de violencia armada, uno de los pilares de la cultura oficial de los Estados, como parte
    fundamental de su potencia defensiva; batallas o combates en los distintos conflictos bélicos en que como pueblo
    hemos participado, son y han sido muchos más que los consagrados a la paz, los que en muchas naciones no existen,
    pues impiden desarrollar potencias ofensivas.
  2. Acumular energía para una guerra que vendrá, como una maldición escrita en los cielos y desarrollar una disciplina en
    toda la nación para tener un ejército obediente y dispuesto a esa confrontación que más tiene de mesianica o de
    profesia autocumplida que de real.
Registro de Propiedad Intelectual: 71765
Marzo de 1989. Santiago de Chile

Bibliografía

  • Aguayo Spencer, Rafael. "Don Vasco de Quiroga, taumaturgo de la organización social". Oasis, México, 1970.
  • Camus Alberto. El hombre rebelde. Losada. Cuarta edición. Buenos Aires. 1963.
  • Dewey. J. "El hombre y sus problemas". Paidos . Buenos Aires. 1983.
  • Frankl, V. " Sicoanálisis y Existencialismo". Fondo de Cultura Económica, México. 1973.
  • Freire, Paulo. "La Educación como Práctica de la Libertad. Siglo XX1. Buenos Aires. 1973.
  • Gianini Urrutia M. " Nociones para un encuentro con la libertad". Santiago de Chile, 1992.
  • Guardia Mayorga. Cesar A. "Filosofía y Ciencia". Arequipa. Perú. 1948.
  • Herrejo Peredo, Carlos. "Vasco de Quiroga Educador de adultos". Fondo de Cultura Económica, México, 1980.
  • López Ricardo, El concepto de Creatividad , "Comunicaciones en desarrollo de Creatividad". Número 9. Diciembre 1991.
  • Maquiavello. Nicolas. "Obras Políticas". El Ateneo . Buenos Aires.Seg. Ed. 1957.
  • Mistral. G. "Obras Completas". ORFEO N×23-24-25-26-27.Stgo. de Chile 1967.
    Mistral. G. "Poema de Chile". Seix Barral. Stgo. de Chile. 1985
  • Mounier, E. " El Personalismo" . Eudeba, Buenos Aires. 1970. 13.- Ochoa, J. (1976) Educación y organización del
    conocimiento, Dissertation doctorales en Sociologie. Universidad Católica de Lovaina.
  • Platón. “Diálogos". Ed. Porrúa. México. 1978.
    Platón. Diálogos Escogidos, El Ateneo, Bs. As., 1964.
  • Rama. Carlos. “Historia de América Latina." Ed. Bruguera. Seg. ed. Barcelona. 1982.
  • Rogers, C. " Sicoterapia Centrada en el Cliente", Paidos , Buenos Aires. 1970.
  • Tardy, M (1970) a Semantic Study of the Expression "Permanent Education", Council for Cultural Cooperation Commitee
    for out-of School education - Council of Europe, Estrasburgo.
  • Touchard. jean. "Historia de la ideas políticas". Ed. Texnos.Ter. Ed. Madrid. 1972.
  • Tomás de Aquino. Suma Teologica. T.1. Tratado de Dios Uno. (3× Ed.) BAC. Madrid. 1970.
  • Simpson. G. "El hombre en la sociedad". Paidos. Buenos Aires. 1984.
  • Sun Tze."Los trece artículos sobre el Arte de la Guerra". Ed. Anagra. Barcelona. 1971.

Manuel Giannini Urrutia

Maestro Masón, Investigador

Déjanos tu comentario:

Tu nombre y comentario será revisado por el Guarda Templo y mostrado en esta página. Si deseas contactarte directamente con nosotros, hazlo mediante la dirección de correo electrónico al final de esta página.